Noticias y Novedades

VIAVI SMARTOTU ¿Sabías que puedes localizar fallos en fibra óptica en minutos?

No comments

¡Reservá tu lugar en nuestro webinar exclusivo!

¿Sabías que podés localizar fallos en fibra óptica en minutos? Te presentamos el SmartOTU.

En un mundo donde cada segundo cuenta, reducir los tiempos de reparación (MTTR) no es solo un lujo, es una necesidad.

Con el SMARTOTU de VIAVI, vas a poder:

✔️ Localizar fallos en 20 segundos a 4 minutos con monitoreo remoto.

✔️ Evitar largas demoras y diagnósticos erróneos con notificaciones automáticas y geolocalización precisa.

✔️ Proteger tus acuerdos SLA reduciendo el tiempo de inactividad hasta en un 30%.

Imaginá que tu equipo reciba alertas en tiempo real y puedas saber exactamente dónde enviar al técnico, sin conjeturas ni viajes innecesarios. Con nuestras soluciones, no solo mejoramos la eficiencia, también transformamos la experiencia del cliente.

¿Te gustaría saber cómo funciona?

Reservá tu lugar en nuestro webinar exclusivo:

Fecha del evento: 23/01
Hora del evento: 11hs

No dejes que los problemas de fibra te hagan perder tiempo. Descubrí cómo convertir minutos en segundos.

VIAVI SMARTOTU ¿Sabías que puedes localizar fallos en fibra óptica en minutos?
Leer Más

Tecnous incorpora un nuevo proveedor y amplía su oferta de equipos de certificación de redes con WireXpert 500 y 4500

No comments

En Tecnous, continuamos comprometidos con ofrecer las mejores soluciones tecnológicas del mercado para nuestros clientes.

Nos enorgullece anunciar la llegada de un nuevo proveedor de equipos de certificación de redes, lo que nos permitirá seguir ampliando nuestro catálogo con productos de última generación. Como parte de esta expansión, estamos emocionados de incorporar los equipos de Softing : WireXpert 500 y WireXpert 4500, reconocidos mundialmente por su precisión y eficiencia en la certificación de redes.

WireXpert 500: La solución perfecta para redes cobre y fibra óptica multimodo.

El WireXpert 500 es una herramienta esencial para aquellos que buscan una solución accesible y versátil para la certificación de redes de cobre y fibra óptica multimodo. Este dispositivo ofrece una excelente precisión en pruebas de cables de categoría 5e, 6, 6A y Clase EA, cumpliendo con los estándares internacionales más exigentes.

Algunas de sus principales características incluyen:

  • Certificación de redes de cobre hasta 500 MHz.
  • Compatible con enlaces de fibra óptica multimodo.
  • Interfaz intuitiva que facilita el uso para técnicos de diferentes niveles.
  • Resultados rápidos y detallados que optimizan el tiempo de trabajo.

El WireXpert 500 es ideal para proyectos de pequeña y mediana escala, siendo la opción perfecta para quienes buscan balancear rendimiento y costo.

WireXpert 4500: La solución definitiva para la certificación de redes de alta gama.

Por otro lado, el WireXpert 4500 es un equipo diseñado para certificación de redes de alta gama, que incluye tanto cobre como fibra óptica monomodo y multimodo. Este dispositivo es capaz de realizar certificaciones para cables de hasta categoría 8 y Clase I/II, garantizando un rendimiento óptimo en proyectos de redes más avanzadas.

Entre sus características destacadas encontramos:

  • Capacidad para pruebas de hasta 2500 MHz, asegurando un futuro sin problemas para las redes de alta velocidad.
  • Certificación de enlaces de cobre y fibra óptica (monomodo y multimodo).
  • Diseño ergonómico con pantalla táctil para una experiencia de usuario fluida y profesional.
  • Resultados certificados y completos, con reportes fáciles de exportar y compartir.

El WireXpert 4500 es una herramienta fundamental para proyectos más complejos, como centros de datos y grandes instalaciones, donde la precisión y la capacidad de trabajar con los estándares más avanzados es esencial.

Con la incorporación de estos equipos, Tecnous refuerza su compromiso con la calidad y la innovación, ofreciendo a nuestros clientes la tecnología necesaria para garantizar la excelencia en sus proyectos de redes. ¡Estamos emocionados de seguir creciendo juntos!

Tecnous incorpora un nuevo proveedor y amplía su oferta de equipos de certificación de redes con WireXpert 500 y 4500
Leer Más

Detección Inteligente para la Industria: Monitoreo Avanzado con DTSS de VIAVI

No comments

En el mundo industrial actual, la eficiencia y la seguridad son primordiales. La tecnología de Detección Distribuida de Temperatura y Tensión (DTSS) de VIAVI ofrece una solución innovadora para el monitoreo de infraestructuras críticas.

La Detección Distribuida de Temperatura y Tensión (DTSS), también conocida por sus siglas en inglés, Distributed Temperature and Strain Sensing, es una tecnología avanzada que permite medir tanto la temperatura como la tensión a lo largo de un cable de fibra óptica. Esta tecnología se basa en el principio de la dispersión de Brillouin. En lugar de depender de sensores puntuales, el cable de fibra óptica en sí actúa como un sensor continuo, proporcionando mediciones distribuidas a lo largo de su longitud.

Ventajas Clave de Usar la Tecnología DTSS de VIAVI

  • Mediciones Simultáneas de Temperatura y Tensión: Con una sola fibra, el sistema puede medir tanto la temperatura como la tensión simultáneamente, eliminando la necesidad de múltiples sensores. Esta capacidad única, patentada por VIAVI, simplifica el proceso de monitoreo y reduce costos.
  • Solución de Extremo Único: El sistema DTSS de VIAVI funciona como una solución de extremo único, lo que facilita la instalación y el mantenimiento. No se requiere acceso a ambos extremos del cable para realizar las mediciones.
  • Portabilidad y Flexibilidad: El equipo DTSS de VIAVI está disponible en formatos portátiles y montables en rack. La versión en montable en rack se integra con el sistema de monitoreo de fibra ONMSi para un monitoreo permanente.
  • Detección Precisa de Problemas: La tecnología DTSS permite la detección precisa y la localización de puntos calientes en cables de energía, fugas en tuberías, movimientos de tierra, grietas en estructuras y fallas en cables.
  • Monitoreo Integral: El sistema DTSS se puede aplicar en una amplia gama de sectores, incluyendo el monitoreo de oleoductos para detectar fugas y movimientos del suelo, el monitoreo de cables de telecomunicaciones tanto aéreos como enterrados, el monitoreo de cables de energía para detectar puntos calientes y el monitoreo de la salud estructural para detectar grietas y evaluar la integridad de infraestructuras como presas, diques, túneles y puentes.
  • Software de Aplicación Compatible: El software de VIAVI expande las capacidades de la solución DTSS5. El software de post-procesamiento permite analizar los datos, mientras que la aplicación de acceso remoto SmartAccessAnywhere (SAA) facilita el soporte en tiempo real, el control remoto y la transferencia de datos. La plataforma ONMSi permite el monitoreo permanente de la integridad de la fibra y la temperatura para un análisis completo de la salud de la fibra.
  • Soporte Técnico y Mantenimiento: VIAVI ofrece planes de soporte para maximizar la productividad, incluyendo capacitación bajo demanda, soporte técnico prioritario y reparaciones rápidas. Los planes de soporte varían según el producto y la región, asegurando que los clientes reciban el nivel de servicio adecuado para sus necesidades.

La tecnología DTSS de VIAVI es una herramienta poderosa para cualquier industria que busque mejorar la eficiencia, la seguridad y la fiabilidad de sus operaciones. Con capacidades de monitoreo precisas y flexibles, esta solución permite a las empresas gestionar sus activos de manera más inteligente y tomar decisiones informadas para prevenir problemas y optimizar el rendimiento.

¡Contáctate con nosotros para una presentación!

Detección Inteligente para la Industria: Monitoreo Avanzado con DTSS de VIAVI
Leer Más

Instrumental para telecomunicaciones y IT, de misión crítica

No comments

Acerca de Tecnous:

Somos reconocidos como un líder en el ámbito del instrumental de tests, para redes y servicios comerciales de telecomunicaciones.Simultáneamente tenemos una larga tradición como proveedores de soluciones de tests orientadas a Defensa, Comunicaciones Críticas, Servicios/aplicaciones críticas, Ciberseguridad, DataCenters, Ambiental/Protección personal, Provisión de sincronismo de red, y Patrones de Tiempo de orden Nacional (ej: hora oficial argentina). A modo ilustrativo comentamos algunas de estas áreas de equipamiento electrónico:

 

• Sistemas  SPIRENT, simuladores de RF, de uso central en la industria espacial, navegación áerea/terrena:

imagen

• Aplicaciones relacionadas, con foco en Test de Spoofing:

imagen

 

• Sistemas MICROCHIP, patrones de Tiempo y Frecuencia

imagen

 

• Instrumentos  NARDA para mediciones de Campo electromagnético (interferencias, RNI EMI y EM)

imagen

 

• Instrumentos para Aviónica VIAVI ( IFR/Aeroflex):

 

imagen

 

• Instrumentos Electrónicos, propósito general: diseño debbuging fabricación y servicio técnico de sistemas electrónicos analógicos y digitales, para aplicaciones de Control, Telecomunicaciones, Radares, Automóviles, etc

 

– TELEDYNE LECROY: Osciloscopía, generadores, fuentes, cargas activas, analizadores  de protocolos

imagen

 

– COPPERMOUNTAIN: Analizadores de Redes Vectoriales hasta el ámbito de las ondas milimétricas:

 

imagen

 

Tenemos mucho interés en asesorarlo, contáctenos!

 

Ing. Emiliano Alaimo

Tecnous SA

www.tecnous.com

Instrumental para telecomunicaciones y IT, de misión crítica
Leer Más

Test con inyección de tráfico TCP en el Datacenter

No comments

 

A quienes tienen la responsabilidad de conocer y garantizar el estado de los servicios de conectividad óptica en Datacenters: comentamos recomendaciones para asegurar la calidad de dichos servicios.

 

• Problema de rendimiento en los vínculos de datos del Datacenter
Luego de certificar la planta interna a nivel “Tier 1” y luego de  “Tier 2” (para estas mediciones recomendamos los testers Viavi OTLS55 y Viavi Certifier10G/40G) suele ocurrir que la tasa de tráfico de servicio/cliente, entre distintos elementos de la planta no alcanza el 100%

imagen

• Por qué puede estar ocurriendo?
En el caso de los links entre equipamiento del Datacenter, a tasas típicas de 10G/25G/40G/100G,  suele ocurrir que el tráfico TCP queda sin  alcanzar su máximo rendimiento posible. En estos casos se puede tener L3 a full rate pero un % de tráfico TCP o bien en retransmisión o bien ocioso. En un circuito de alta perfomance y tráfico crítico… esto es definitivamente dañino.

 

• Qué provoca este problema?
La razón de este problema es que el rendimiento TCP depende criticamente de cómo se “ventanean” y “paralelizan” los flujos TCP (configuraciones de servidores entre extremos), y de qué recursos de buffer y provisionamientos de QOSs se han provisionado en la red (configuraciones típicamente de Switches y Routers)

 

Cómo medirlo correctamente?
Si deseamos intervenir y correr test de inyección de tráfico, nos encontramos con que no es fácil emular realísticamente con tráfico de test.
Un primer aproach que se suele hacer es inyectar tráfico contra un servidor IPERF, obtendremos así una “estimación” de la capacidad en L4. Pero no es la forma certera de medir, dado que primero se podría estar sumando el problema al propio método de medición, y segundo, no podremos probar todas las posibles configuraciones de tráfico entre extremos, hasta dar con el máximo rendimiento.

La industria de T&M resolvió esta cuestión mediante el procedimiento RFC6349 (el cual Viavi es co autor junto con empresas tales como ATT). En esta recomendación se usan dos instrumentos, uno en cada extremo (uno como server el otro como cliente), se inyecta tráfico emulando múltiples flujos TCP,  múltiples tamaños de ventana, considerando los cambios de latencia, los picos de buffering, las retransmisiones, etc.

Nuestros instrumentos, implementan un flujo automatizado de tests, consistente en primer lugar medir el tráfico “físico” hasta L3, según la norma RFC2544, seguidamente correr la prueba ViaviTruespeed (RFC6349), y luego generar reportes de los resultados. El usuario al contar con esta información podrá  discernir si el problema es de “ventaneo” TCP, de manejo incorrecto de “Buffers”, de exceso de latencias, si se asocia a condiciones de tráfico de L3, etc. Con esta información se realiza un reajuste de las configuraciones en los equipos, alcanzando el rendimiento TCP de 100%.

imagen

 

Para una mayor información, recomendamos las siguientes notas de aplicación:

https://www.viavisolutions.com/en-us/literature/data-center-use-case-test-guide-case-studies-en.pdf

https://www.viavisolutions.com/en-us/literature/rfc-6349-testing-truespeed-application-notes-en.pdf

https://www.tecnous.com/wp-content/uploads/2020/05/t-berd-mts-5800-100g-brochure-en-1.pdf

 

Ing. Emiliano Alaimo

Tecnous SA

 

Test con inyección de tráfico TCP en el Datacenter
Leer Más

Reporte de las redes 5G – Spirent

No comments

Los datos de más de 500 nuevos compromisos 5G con Spirent incluyen tendencias en 5G SA como catalizador para la transformación digital de las telecos, nuevos servicios y dispositivos 5G SA, redes no terrestres para 5G directo al dispositivo y cómo las redes privadas ofrecen un rápido retorno de la inversión.

El año pasado, los constantes avances en 5G Standalone (SA) se centraron en las pruebas, las validaciones de casos de uso y los primeros despliegues, que han allanado el camino para los despliegues a gran escala. Impulsado por la creciente automatización y la adopción del núcleo 5G, prevemos que 2024 será el año en que el 5G se haga realidad.

Esta es una de las principales conclusiones del informe 5G 2024 de Spirent.

Lo último desde la primera línea del 5G

 

A pesar de los vientos en contra macroeconómicos de las telecomunicaciones en 2023, Spirent participó en más de 500 nuevas iniciativas 5G con más de 150 clientes. Esto eleva nuestro número total de compromisos 5G hasta la fecha a más de 3.100.

Durante cinco años, hemos realizado un seguimiento de las tendencias que indican nuestros compromisos sobre lo que cabe esperar del mercado 5G. Para 2024, vemos numerosos indicios de que se están superando los retos técnicos de desplegar e integrar nuevas tecnologías básicas 5G nativas de la nube. Los ambiciosos casos de uso, los usuarios finales y los resultados de los operadores saldrán beneficiados.

En 2023, Spirent observó un aumento de la demanda para probar las capacidades mejoradas del núcleo 5G a medida que los proveedores de servicios se preparan para lanzar servicios diferenciados. También se produjo un notable repunte en nuestro trabajo con fabricantes de equipos de red (NEM) y OEM de dispositivos. Nuestra solución de pruebas Landslide 5G Core, líder del sector, fue seleccionada por más de 30 operadores, estableciendo un calendario más claro para los despliegues de 5G SA.

Los detalles se encuentran en nuestro quinto informe anual de perspectivas 5G que destaca las tendencias que impulsan la actividad de despliegue y las predicciones para el próximo año.

 

Lo que hemos aprendido de más de 500 nuevos compromisos 5G

 

Eric Updyke, CEO de Spirent, abre el informe de este año con observaciones sobre las proyecciones y promesas que hemos escuchado durante más de media década, señalando que finalmente se están haciendo realidad.

El informe 2024 de Spirent explora una amplia gama de hallazgos, perspectivas y predicciones sobre la 5G que apuntan a un mercado listo para desarrollar un potencial sustancial y cosechar merecidas recompensas en ingresos.

Entre las tendencias clave que estamos siguiendo se incluyen:

 

  • 5G SA como catalizador de la transformación digital de las telecos. 5G SA se está convirtiendo en el principal motor empresarial de los programas de transformación digital, con un gran impulso de la automatización del ciclo de vida de la red. Estimamos que el 20 por ciento de los proveedores de servicios maduros han comenzado a implementar DevOps y prácticas ágiles como la integración continúa automatizada, el despliegue y las pruebas (CI/CD/CT).
  • Nuevos servicios y dispositivos 5G SA. El aumento de las pruebas de dispositivos habilitados para 5G SA se ha centrado en las pruebas de rendimiento y experiencia del cliente de nuevos servicios inmersivos de voz y vídeo.
  • Mejoras de la red de transporte. Para hacer frente a un tráfico 5G que crece entre cuatro y cinco veces más rápido que el 4G, y como preparación para 5G SA, los principales proveedores de servicios iniciaron ciclos de actualización de 200/400G para las redes troncales IP.
  • Redes no terrestres para 5G directo al dispositivo. Aumentaron las pruebas de nuevos satélites de órbita terrestre baja (LEO), con especial atención a los servicios 5G directos al dispositivo. Los factores clave fueron las capacidades de rendimiento y los retos técnicos y normativos.
  • Las redes privadas ofrecen un rápido retorno de la inversión. Las primeras implantaciones de redes privadas comerciales ofrecieron un retorno de la inversión de tan solo seis meses en un conjunto específico de casos de uso y un modelo simplificado de despliegue de red en una caja. El interés creció en torno a las primeras capacidades de la versión 17, incluida la capacidad reducida (RedCap).

El informe 2024 de Spirent también profundiza en los caminos que está tomando la 5G en diferentes geografías. Hemos observado una mezcla equilibrada de compromisos relacionados con el 5G entre proveedores de servicios, fabricantes de equipos originales y fabricantes de equipos originales, con la mayor parte de la actividad en América, seguida de APAC y EMEA. Estos trabajos abarcaron pruebas del núcleo y la nube 5G, pruebas de automatización e infraestructura de red de transporte, experiencia y evaluación comparativa de servicios, pruebas de RAN y dispositivos, y aseguramiento de servicios.

Más allá de nuestros propios compromisos, el informe 2024 5G de Spirent explora las megatendencias y los avances tecnológicos que hacen avanzar la próxima generación móvil, desde la integración de la red en la nube hasta la automatización, la fidelidad de los datos, la IA y los retos operativos.

Por último, ofrecemos nuestra visión de un mercado maduro para su adopción y listo para obtener rentabilidad de la inversión. Esto incluye futuros casos de uso posibles con 5G Advanced y 6G, y el estado de Open RAN, redes no terrestres y privadas. También ofrecemos un relato de primera mano de casos prácticos impulsados por 5G que demuestran el valor que 5G está aportando al mercado.

Reporte de las redes 5G – Spirent
Leer Más

Consideraciones para un proyecto de cableado estructurado

No comments

El diseño e implementación de un sistema de cableado estructurado es un componente esencial para garantizar la conectividad, la eficiencia y la confiabilidad de las redes de comunicación en entornos empresariales y organizativos. Un proyecto de cableado estructurado proporciona la infraestructura física necesaria para soportar la transmisión de datos, voz y video de manera eficaz y adaptable a medida que evolucionan las necesidades tecnológicas.

A continuación se mencionan algunos de los puntos importantes a tener en cuenta

Distancias del Cableado Horizontal

 

  • La distancia máxima del cableado horizontal deberá ser 90 m, independiente del medio, entre el conector de telecomunicaciones y el horizontal cross-connect.

cableado horizontal

TR: (TelecomunicationRoom) Cuarto de Telecomunicaciones
CP: (Consolidation Point) Punto de consolidación
WA: (Work Area) Area de trabajo

  • El largo de los jumpers y patch-cords en el cross-connect, incluyendo las conexiones a los equipos no debe sobrepasar 5m de acuerdo con la norma TIA 568.

grafico jumpers y patch cords

TR: (TelecomunicationRoom) Cuarto de Telecomunicaciones
HC: (Horizontal Crossconnect) CrossconexionHorizontal

grafico area de trabajo

WA: (Work Area) Area de trabajo

  • Para cada canal horizontal (distancia desde el equipo del usuario en WA hasta el equipo ubicado en el TR) el largo máximo es 100 m.

El aliado para nuestras mediciones: Certifier

 

El sistema Certifier de VIAVI proporciona a los técnicos todas las funciones que necesitan para certificar de forma rápida, completa y correcta el cumplimiento de todos los estándares de cableado actuales y futuros de la empresa tanto en las redes de cobre como en las de fibra.

La solución Certifier10G es el sistema asequible por excelencia para probar y certificar redes de cobre de hasta la categoría 6A. Aunque no es compatible con la fibra ni la clase FA, el sistema Certifier10G es un instrumento básico de certificación de redes de cobre con las mismas ventajas que el sistema Certifier40G.

¿Qué pruebas podemos realizar?

Link Permanente
Permanent Link (PL) test is comprised of the connection from a patch panel to a telecommunication outlet (horizontal cabling) using Permanent Link test adapters at each end of the link under test.

Canal
La prueba de Canal (Ch) consiste en la conexión desde un dispositivo activo (por ejemplo, un enrutador) en un bastidor de datos, hasta un punto de venta de telecomunicaciones (cableado horizontal), y los cables de parche de conexión en ambos extremos utilizando adaptadores de prueba de Canal en cada extremo del enlace bajo prueba. La longitud recomendada para el cable de parche desde el panel de conexiones hasta el punto de venta es de 5 metros.

En cada caso debemos utilizar los adaptadores correspondientes para cada tipo de prueba.

seleccion de prueba de link permanente

Imagen: Selección de prueba de link permanente.

¿Qué podemos observar?

 

certifier observaciones
certifier observaciones

¿Querés saber mas?
https://www.tecnous.com/productos/certifier10g/

Consideraciones para un proyecto de cableado estructurado
Leer Más

¿Por qué tantos perfiles PTP?

No comments

IEEE1588 (2008) es una norma enorme, de 269 páginas. Define el Perfil de Tiempo de Precisión (PTP), un protocolo para distribuir el tiempo a través de una red de paquetes. La cuestión es que hoy en día los tipos de redes de paquetes son de diez. Hay redes industriales, redes eléctricas, redes de telecomunicaciones, redes de audio, redes de vídeo, redes para automóviles, por nombrar sólo algunas. Todas tienen requisitos sutilmente diferentes y, por lo tanto, IEEE1588 contiene montones de opciones y características diferentes que, sencillamente, no son apropiadas para todas las redes.

Por eso, los miembros del comité 1588 han creado perfiles. Un perfil es “un conjunto de opciones requeridas, opciones prohibidas y rangos y valores por defecto de atributos configurables”. La idea era permitir a otras organizaciones (como organismos industriales u otros organismos de normalización) definir qué partes del protocolo PTP utilizaría su sector. Por ejemplo, la UIT definió el perfil G.8265.1 específicamente para distribuir la frecuencia exacta (pero no la hora) a las estaciones base móviles.

El problema es que los perfiles han proliferado. La UIT ha definido 3 de ellos, el propio IEEE tiene al menos 3, el IETF intentó definir uno pero nunca lo terminó, el IEC tiene uno que es casi igual que uno de los perfiles del IEEE pero no del todo, el SMPTE tiene uno, y probablemente haya otros por ahí también.

Es como si todos afirmaran hablar inglés, pero cada uno tuviera un dialecto diferente: uno habla geordie, otro habla americano, otro habla escocés y otro habla el inglés de la Reina. Cada uno es lo suficientemente diferente como para que no se entiendan del todo.

Así que la próxima vez que alguien diga: “Todos estos relojes son PTP, seguro que se hablan entre ellos”, habrá que preguntar qué perfil tienen antes de responder.

Queres saber sobre nuestros productos de sincronismo?

Microsemi

https://www.tecnous.com/productos/timeprovider-4100/

Otras notas de sincronismo

https://www.tecnous.com/que-es-precision-time-protocol/

https://www.tecnous.com/jitter-wander/

¿Por qué tantos perfiles PTP?
Leer Más

¿Qué se puede medir utilizando un Analizador de Red Vectorial?

No comments

Un Analizador de Red Vectorial (VNA) es un equipo de prueba capaz de emitir señales a lo largo de un amplio rango de frecuencias. Se mide la señal a medida que sale del puerto del VNA, y cualquier reflexión que regresa al puerto también se mide. El VNA también puede medir una señal que ingresa por un puerto separado. Si necesita un punto de partida simple para comprender los conceptos básicos del analizador de red vectorial, este es el punto de partida.

Esto es lo que diferencia a un VNA de otro equipo de prueba: puede separar y medir señales que viajan en ambas direcciones en una línea de transmisión. El conocimiento de cuánta señal pasa a través de un Dispositivo Bajo Prueba (DUT) y cuánta se refleja de vuelta a la fuente permite una caracterización completa del dispositivo. Esta información puede ayudar a predecir el rendimiento del DUT impulsado y cargado por cualquier impedancia compleja arbitraria.
Aquí, cubrimos algunas aplicaciones de medición de VNA.

Amplificadores

Los Analizadores de Red Vectorial (VNA) se utilizan extensamente en pruebas de diseño y producción para una gran cantidad de dispositivos electrónicos. Los amplificadores de RF pueden ser caracterizados en términos de ganancia, pérdida de retorno de entrada, P1dB, adaptación de salida y estabilidad. Estas características son importantes para verificar al diseñar un amplificador en un sistema RF.

Filtros

Los filtros son una parte importante de la mayoría de los sistemas de RF. Un receptor diseñado para operar en un ancho de banda específico invariablemente tendrá un filtro en el frente para limitar la entrada a esas frecuencias. Si la señal se mezcla hacia arriba o hacia abajo a otra frecuencia, se requiere un filtro antes del mezclador para evitar mezclas ambiguas en la frecuencia de imagen.

Un VNA puede medir la pérdida de inserción de la banda de paso de un filtro, S21, y la pérdida de retorno en la entrada, S11. También puede medir las bandas de rechazo, y los VNAs de Copper Mountain Technologies tienen una excepcional gama dinámica que les permite medir tanto la banda de paso como las profundas bandas de rechazo en una sola medición.

Sistemas de Control y Satélites

Los sistemas satelitales operan en frecuencias de microondas a ondas milimétricas. Los conversores ascendentes y descendentes se utilizan comúnmente para convertir estas señales de alta frecuencia a una frecuencia más manejable para su demodulación o para convertir señales moduladas de frecuencia más baja a frecuencias de banda K o Ka. Un Analizador de Red Vectorial (VNA) puede realizar mediciones de frecuencia ‘offset’. Barrer la entrada de baja frecuencia del conversor ascendente y medir la salida a la frecuencia más alta. La pérdida o ganancia de conversión se puede medir directamente. De manera similar, la alta frecuencia de un conversor descendente se puede barrer y medir la salida de baja frecuencia.

La uniformidad de ganancia del convertidor de frecuencia suele ser muy importante, por lo que esta medición es muy útil. La capacidad de medición de frecuencia ‘offset’ es una característica estándar de todos los VNAs de Copper Mountain Technologies, excepto para los VNAs de la Serie Compact Modelo M de grado económico.

Cables y Guías de Onda

Es muy común utilizar un Analizador de Red Vectorial (VNA) en la producción de cables de RF. Los VNA portátiles de mano de 1 puerto se utilizan de manera conveniente para verificar el rendimiento adecuado del cable mientras aún está en la máquina de producción. Las líneas de alimentación de cables hacia las antenas se pueden evaluar utilizando el modo de Dominio del Tiempo para verificar la impedancia característica a lo largo de la distancia y comprobar daños o ingreso de humedad.

Las líneas de transmisión de guías de onda se pueden medir con un adaptador adecuado de coaxial a guía de onda. Como ejemplo, el largo recorrido de guía de onda desde el radar hasta la antena transmisora en un buque naval se puede evaluar utilizando la función de Dominio del Tiempo de manera similar a una línea de alimentación de cable.

Antenas

Una antena debe convertir una señal en su línea de alimentación en energía de RF irradiada si la frecuencia se encuentra dentro del ancho de banda de operación. Una medición de reflexión es suficiente para evaluar la capacidad y el estado de salud de una antena. Si hay una alta reflexión, está claro que habrá poca energía radiada. Por otro lado, si la reflexión es baja, se puede asumir que la energía se está irradiando. La pérdida de retorno (S11) o la relación de onda estacionaria (VSWR) son los parámetros comúnmente medidos.

Medición de Materiales

Los Analizadores de Red Vectorial (VNAs) de ondas milimétricas se pueden utilizar para realizar mediciones de materiales. Una lámina de material que se va a medir se coloca en un marco entre dos antenas conectadas a un VNA. Dos lentes enfocan el haz para transformar los frentes de onda circulares en ondas planas. Las propiedades dieléctricas de una lámina de material se pueden medir de esta manera. Esto puede ser importante para evaluar un material utilizado en un radomo. La constante dieléctrica compleja del material se puede calcular a partir de estas mediciones de parámetros S en el aire.

Industria de Alimentos y Bebidas

En la industria alimentaria, uno podría utilizar un Analizador de Red Vectorial (VNA) para medir las propiedades dieléctricas de un líquido utilizando una sonda de SPEAG en Suiza. La función de Dominio del Tiempo podría utilizarse para determinar el nivel de líquido en un recipiente opaco sellado, y la humedad latente contenida en pan, muffins o magdalenas se podría evaluar con una simple medición de reflexión.

Agricultura

Un Analizador de Red Vectorial (VNA) se puede utilizar para medir la humedad en sustancias como el suelo, granos o trigo. El agua tiene una constante dieléctrica muy alta, cerca de 80, por lo que su presencia aumenta significativamente la magnitud de las reflexiones de RF. Un VNA también se podría utilizar para medir algo como la madurez de frutas o melones.

Medicina

La imagen por microondas es un emocionante avance en el campo de la imagen médica. Este método es mucho más seguro que el uso de radiación de rayos X ionizante. Por ejemplo, un Analizador de Red Vectorial (VNA) de Copper Mountain Technologies está integrado en el sistema de imagen de detección de cáncer de mama MammoWave de UBT.

Estos son solo algunos ejemplos de lo que se puede medir utilizando un analizador de red vectorial. Para obtener más información, visite nuestra Biblioteca Técnica o la página de Aplicaciones para obtener más información sobre las pruebas con VNA en diferentes industrias.

¿Qué se puede medir utilizando un Analizador de Red Vectorial?
Leer Más