Dichas pruebas engloban procesos, herramientas y estándares que se emplean para realizar pruebas en componentes de fibra óptica, enlaces de fibra y redes de fibra óptica implementadas. Esto incluye pruebas mecánicas y ópticas de elementos individuales y pruebas de transmisión exhaustivas para comprobar la integridad de las instalaciones de redes completas de fibra óptica.
La fibra óptica se ha convertido en el medio de transporte de comunicación líder en el mundo. La creciente diversidad de las aplicaciones de fibra óptica ha resaltado la necesidad de formación para los técnicos, así como de soluciones versátiles y fáciles de usar para realizar las pruebas.
Desde sus inicios en la década de los 70, las redes de fibra óptica no han dejado de evolucionar y extenderse. La aparición de la tecnología 5G, las redes submarinas y las redes de fibra hasta el hogar (FTTH) ha puesto de manifiesto la importancia de pruebas y monitorización robusta de la fibra óptica. VIAVI ofrece un legado incomparable de conocimientos técnicos, confiabilidad y colaboración de más de 80 años que ha dado lugar a las principales soluciones para pruebas de fibra óptica del sector.
Si se tiene en cuenta el tamaño y la complejidad de las redes de fibra óptica de hoy en día, la productividad ya no es algo opcional. La eficiencia debe empezar en el laboratorio y extrapolarse a la construcción y el mantenimiento. VIAVI cuenta con una cartera completamente integrada de instrumentos, software y servicios para pruebas de fibra óptica basados en la nube que ofrecen flexibilidad e interoperabilidad. La próxima generación de herramientas para pruebas de fibra óptica proporciona actualmente más rapidez, mayor facilidad de uso y más potencia que nunca.
Estándares de las pruebas de fibra óptica
Los estándares del sector de la fibra óptica se han desarrollado a lo largo de los años para certificar los componentes de las redes de fibra óptica y de sus instalaciones antes de su uso. A medida que las implementaciones se multiplican, el cumplimiento de las normativas nacionales e internacionales se hace necesario para mantener la coherencia, la interoperabilidad y el rendimiento.
Se han formado diversos grupos normativos y de trabajo de cada categoría de pruebas. Como participante activo en el desarrollo y la revisión de estándares, VIAVI colabora codo con codo con los organismos normativos más destacados a fin de hacer posible la próxima generación de productos y servicios para pruebas de fibra óptica.
IEC
La Comisión Electrotécnica Internacional (IEC por sus siglas en inglés) es una organización normativa de carácter global que prepara y publica estándares internacionales para productos eléctricos y electrónicos, así como de tecnologías relacionadas. La IEC se fundó en 1906 y ha establecido numerosos comités técnicos y normativos en el campo de la fibra óptica. Esto incluye estándares internacionales reconocidos en materia de geometría de fibra óptica, atenuación, pérdida de macrocurvatura y dispersión cromática.
TIA y EIA
En Estados Unidos, la Asociación de Industrias de Telecomunicaciones (TIA) y la Alianza de Industrias Electrónicas (EIA) crean estándares nacionales de gran importancia para numerosas aplicaciones del sector de las telecomunicaciones, incluidas las pruebas de los equipos y las redes de fibra óptica.
Entre los estándares de la TIA, se incluyen requisitos de certificación de las instalaciones de fibra óptica de nivel 1 ampliamente empleados. Aunque la certificación de nivel 1 se limita a la longitud, la polaridad y la pérdida general de los enlaces, las pruebas de nivel 2 se utilizan para producir resultados más descriptivos en las pruebas, lo que incluye la ubicación y la magnitud de los eventos de pérdidas, con equipos para pruebas de fibra óptica con OTDR.
IETF
El Grupo de Trabajo de Ingeniería de Internet (IETF por sus siglas en inglés) es una organización abierta que se centra exclusivamente en los estándares y las políticas de Internet. Dado que la fibra óptica continúa siendo un componente fundamental de la arquitectura de Internet, el IETF coopera con la IEC, la Organización Internacional de Normalización (ISO por sus siglas en inglés) y otros grupos de trabajo importantes para normalizar y velar por las redes de fibra óptica como el camino por el que continuará Internet.
¿Por qué es necesario que se realicen pruebas en las redes de fibra óptica?
Los estándares del sector y los requisitos de garantía hacen que las redes de fibra óptica sean inevitables, pero hay muchas más razones por las que se debe comprobar y monitorizar el rendimiento de las redes de fibra óptica.
La demanda de ancho de banda por parte del mercado ha derivado en un aumento del tamaño y la complejidad de las redes de fibra óptica. La arquitectura de las redes ópticas pasivas (PON), la multiplexación por división de longitud de onda densa (DWDM) y otros avances han introducido más segmentos de cable y ubicaciones de pérdidas por inserción, incluso si los requisitos de rendimiento aumentan y los presupuestos de pérdidas disminuyen. Pruebas completas y precisas en todos los niveles y las fases de las redes pueden garantizar el grado de satisfacción de los clientes y una clara ventaja con respecto a la competencia.
A pesar de las mejores intenciones de los técnicos mejor formados, el carácter delicado y la escala de la fibra óptica pueden resultar implacables en términos de contaminación, microcurvaturas y daños en los conectores. La suciedad en las conexiones continúa siendo la principal causa de los fallos de las redes de fibra óptica. Al realizar pruebas exhaustivas en las redes antes de su puesta en marcha, es posible detectar y reparar de manera proactiva cualquier defecto o daño.
Sistema de pruebas de fibra óptica remotas (RFTS) o sistema de monitorización y pruebas de fibra óptica remotas: Que son y para que se utilizan
Un RFTS es un sistema de pruebas de fibra óptica remotas que se puede utilizar durante todas las fases del ciclo de vida de la fibra. Antes de que la red esté en servicio o “iluminada”, este sistema se puede utilizar para pruebas de bases de volumen en una red que use redes PON, o DWDM o CWDM para comprobar la construcción de la red y los cables de fibra óptica. El RFTS se conecta en la ubicación del intercambio de una red PON o en un extremo de un cable largo para detectar y localizar todos los fallos de la fibra. El sistema puede mantener el inventario de red esperado y registrar el real como el inventario creado a medida que se realizan pruebas en la red. Una vez que la red se pone en activo, se puede utilizar para la activación y la supervisión del servicio. La gama de soluciones de gestión de redes ópticas ONMS de VIAVI abarca todos los tipos de redes de fibra óptica a partir de una sola fibra, hasta un sistema para toda la red que dirige millones de transacciones automatizadas, de certificación del servicio y de pruebas bajo demanda al día.
Deja un comentario