Qué son y cómo se realizan los tests de sincronización, por medio de testers Viavi MTS-5800
Ing. Emiliano Alaimo
Tecnous SA
Los tests de sincronización que proponemos permiten cerciorarse del estado de esta función crítica, a lo largo de las interfaces desde 1PPS a 25/100 Gbps, PDH, Ethernet, IEEE 1588-2008 (PTP) y SyncE. Para ello el tester debe disponer internamente de un módulo de referencia ultra estable (oscilador estabilizado por chip de rubidio), el cual dará “en forma portable”, la precisión necesaria para las lograr las respectivas métricas, de acuerdo a los umbrales de aceptación estipulados por ITU-T. Asimismo, permite realizar la validación de la accesibilidad a GNSS, entregar señales auxiliares 1PPS / 10MHz estables a OTROS dispositivos de medición, entre otras conveniencias
Hacemos un reconto de conceptos de mediciones de sincronismo, técnicas y propuestas de medicion…
- ¿Fisicamente qué medimos? … medimos error temporal o TE (“Time Error”)
- ¿Cómo lo medimos?…mediante un “PTP Telecom TimeSlave Clock” (T-TSC) de características portables y autónomas (a batería y capaz de operar en “Holdover”) el cual se embebe en el BER tester.
- ¿Dónde medimos? … armados de este equipo recorremos la cadena de sincronización, y evaluamos el cumplimiento delllamado Presupuesto de Tiempo (Time Budget) tanto en cuanto al cumplimiento del total, como de los parciales en cada salto. Cubrimos desde un dado “Telecom Grand Master” (T-GM) hasta un dado esclavo (Slave) en borde de red, asociad a dicho master.
- ¿Cómo es el procesamiento de cada medición? … acopiamos mediciones de “Time Interval Error” (TIE) que sonmediciones instantáneas equi distribuidas a lo largo de una dada ventana temporal. De este set de mediciones, el testerpost procesa y obtiene las siguientes métricas:– “Maximum time errors” (Max |TE|)
– “Constant time error” (cTE)
– “Dynamic time errors” (dTE)
– “Maximum Time Interval Error” (MTIE)
– ”Time Deviation” (TDEV)
Es importante señalar que estos procedimientos están firmemente definidos por normativa ITU-T, de donde se disponen las curvas de cumplimiento que permite al tester obtener los criterios de pasa/falla, para cada métrica. Estos criterios a su vez varían en valores, según cada combinación de interfaz y tecnología de sincronismo. En cada caso se dispone de una exigencia de cumplimiento de sincronismo definida y que requiere ser medida. El tester realiza las mediciones correctas para el caso de test configurado por el usuario.
Ejemplo de una cadena de sincronización:
Ejemplos de presupuestos de tiempo:
Arquitectura 4G + 5G donde es crítica esta medición:
Normas relevantes, y mediciones asociadas:
Beneficios
- Validar la entrega apropiada de servicios de sincronización, en despliegues LTE Advanced y 5G
- Hacerlo de manera sencilla y sistemática, mediante flujos de tests pensados para su realización con técnicos instaladores y TIER1.
- Disponer de mediciones sumamente precisas, que demuestren el cumplimiento con los estándares de ITU-T
- Adicionalmente disponer al técnico una herramienta que verifica aspectos funcionales críticos al momento de la instalación. Por ejemplo la posibilidad de medir la disponibilidad de satélites, para cualquier nube de sistemas de navegación “GNSS”. Poder definir con precisión la locación (coordenadas y altitud) del tester, determinar con precisión la fase absoluta y hora UTC, y así acceder a verificar el cumplimiento de GM’s, en sitio.
- Disponer de pruebas de tráfico pre incorporadas en el BERT, tales como la captura de tráfico PTP, y troubleshootings útiles al ingeniero, para depurar problemas de implementación, o determinar fallas complejas
Mediciones de MTIE y de disponibilidad de GNSS
Conclusiones:
Las mediciones tradicionales de tráfico de datos, son insuficientes a la hora de garantizar el correcto funcionamiento de los servicios de sincronismo. El tester Viavi MTS5800 incorpora las citadas mediciones de sincronismo, garantizando una altísima precisión al estar estabilizado por rubidio portátil. Esta precisión es requerida por las normas ITU-T citadas anteriormente. A la vez que destacan sus características de operación a baterías, pequeño volumen y bajo peso, GUI de facilidad operativa, e inigualables opciones de conectividad a oficina central.
2 comments
Join the conversationRoberto - julio 12, 2021
Hola, buenos dias.
quisiera consultar si el instrumento hace medidas de error de fase en protocolo G.8275.1 / .2.
me podrian pasar información de la configuración / testbed / captura de la medidas / ejemplos.
Muchas Gracias. Saludos.
Tecnous - julio 13, 2021
Hola Roberto, gracias por tu consulta.
El instrumento realiza esas medidas, en instantes te enviaremos un email con toda la información