Noticias y Novedades

¿Por qué es importante medir el Desequilibrio de Resistencia en Corriente Continua (DCRU)?

No comments
Con el crecimiento sostenido de las aplicaciones que utilizan Power over Ethernet (PoE) de alta potencia —como cámaras de seguridad, puntos de acceso Wi-Fi y dispositivos de videoconferencia—, garantizar que la infraestructura de cableado soporte estas demandas eléctricas se vuelve crítico para la seguridad y el rendimiento de las redes.
Uno de los parámetros que más impactan en esta compatibilidad es el Desequilibrio de Resistencia en Corriente Continua (DCRU). Aunque no siempre es considerado en instalaciones estándar, su medición se vuelve indispensable cuando se proyecta el uso de PoE de hasta 60 o 100W.

¿Qué es el DCRU?

El DCRU se refiere a la diferencia de resistencia eléctrica entre los conductores de un mismo par, o entre diferentes pares, dentro de un cable de par trenzado (UTP o STP).
Un desequilibrio significativo de resistencia puede generar:
  • Aumento localizado de temperatura en el cable.
  • Deterioro acelerado de los conductores.
  • Errores de transmisión de datos debido a distorsión de señal.
Esto sucede especialmente durante la transmisión de corriente continua en sistemas PoE de alta potencia, donde las exigencias eléctricas son mucho mayores. Por este motivo, organismos como ISO/IEC, TIA y CENELEC han incorporado el test de DCRU como un parámetro opcional dentro de los estándares de certificación de cableado estructurado.

¿Por qué medirlo?

Medir el DCRU permite:

  • Verificar si el cableado soportará adecuadamente aplicaciones PoE.
  • Prevenir fallas en la red o interrupciones inesperadas.
  • Aumentar la vida útil del cableado y evitar recambios prematuros.
  • Garantizar la integridad del sistema en aplicaciones críticas.
Solución: adaptadores DCRU CAT6A+ para equipos WireXpert de Softing
Los equipos WireXpert 500, 500-PLUS y 4500 de Softing permiten hoy medir el DCRU gracias a los nuevos adaptadores CAT6A+, ampliando las capacidades de certificación.
Con esta herramienta es posible realizar:
  • Medición de DCRU dentro y entre pares, según normas TIA e IEC.
  • Prueba de integridad del blindaje para verificar continuidad de tierra.
  • Test de cables cruzados (crossover).
  • Todas las pruebas estándar de certificación:
    Pérdida por Inserción, NEXT, Return Loss, ACR-N, ACR-F y Power Sum.

¿Para quién es esta solución?

Esta tecnología es clave para:
  • Integradores de redes que trabajen con infraestructura crítica.
  • Responsables de IT que necesiten garantizar compatibilidad con PoE.
  • Empresas que busquen certificar profesionalmente sus instalaciones.
Con los adaptadores CAT6A+ y los equipos WireXpert, es posible asegurar que el sistema de cableado está preparado para soportar tecnologías exigentes, garantizando confiabilidad, eficiencia y durabilidad a largo plazo.
¿Por qué es importante medir el Desequilibrio de Resistencia en Corriente Continua (DCRU)?
Leer Más

20 años de experiencia que hacen la diferencia

No comments

Celebrar 20 años en una misma compañía no es algo que ocurra todos los días. Por eso quisimos conocer la mirada de Enrique Maglio, nuestro Jefe de Servicio Técnico, que acaba de alcanzar este hito en TECNOUS

A lo largo de estas dos décadas, Enrique construyó gran parte de su vida laboral en la empresa, aunque para él el tiempo pasó casi sin notarlo, entre infinidad de anécdotas, proyectos y desafíos que lo enriquecieron tanto profesional como personalmente.

Destaca especialmente el excelente clima de trabajo, donde siempre hay un motivo para reunirse y compartir un festejo. También valora profundamente la posibilidad de compatibilizar el trabajo con su vida familiar, lo que le permitió estar presente en cada momento importante de la escolaridad de sus hijas.

Para Enrique, uno de los grandes diferenciales de TECNOUS es su cultura centrada en ofrecer al cliente un valor distintivo, apostando siempre a que los productos y servicios superen las expectativas. Durante estos años, la empresa también le brindó la oportunidad de capacitarse en el exterior, abriendo nuevas perspectivas y consolidando su desarrollo profesional.

Otro aspecto que resalta es la mezcla de generaciones dentro del equipo, que permite a los más experimentados compartir conocimientos mientras se enriquecen con nuevas miradas, fomentando así un crecimiento tanto profesional como personal para todos.

Además, subraya cómo se incentiva el trabajo con autonomía, algo que para él potencia la motivación y brinda una satisfacción especial cuando las ideas se concretan. El enfoque en trabajar por objetivos también ofrece mayor libertad en la gestión del tiempo y, al mismo tiempo, mejores resultados.

Desde TECNOUS, agradecemos a Enrique por estos 20 años de compromiso, profesionalismo y calidad humana, y también por su calidez y ese toque de humor que suma día a día en el equipo. ¡Por todo lo que todavía nos queda por recorrer juntos!

20 años de experiencia que hacen la diferencia
Leer Más

WireXpert 4500: La Herramienta Definitiva para la Certificación de Redes de Alto Nivel

No comments

El primer certificador de cable para Cat 8 en el mundo

En el ámbito de las infraestructuras de red, la precisión y confiabilidad son esenciales. Por eso presentamos el WireXpert 4500, el modelo insignia de la serie WireXpert de Softing IT Networks, especialmente diseñado para los profesionales más exigentes que buscan la máxima capacidad y rendimiento en certificación de cableado.

Versatilidad y rendimiento inigualable

El WireXpert 4500 es un certificador extremadamente versátil, capaz de certificar sistemas de cableado de cobre y fibra óptica hasta Categoría 8 (Cat 8). Compatible con los nuevos estándares Cat 8 (TIA) y Clase I y II (ISO), soporta mediciones en un amplio rango de frecuencias de hasta 2500 MHz, ideal para aplicaciones de alta velocidad de hasta 40 Gbit/s, como las usadas en centros de datos.

Características que marcan la diferencia

  • Sistema de Control Dual (DCS™): Ambas unidades, local y remota, cuentan con pantallas LCD a color, facilitando mediciones en serie, resolución de problemas in situ y reduciendo tiempos de trabajo.

  • Aprobaciones reconocidas: Testeado y aprobado por los principales fabricantes de cables y componentes, y validado por laboratorios independientes como ETL para garantizar la precisión.

  • Amplio soporte de estándares: Compatible con Clase D/E/EA/F/FA, Cat 5/5e/6/6A, Cat 8 (TIA) y Clase I y II (ISO).

  • Módulos de medición completos: Incluye módulos para patch cord, Ethernet industrial, coaxial y fibra óptica.

Aplicaciones para todo tipo de entornos

El WireXpert 4500 es ideal para oficinas, instalaciones industriales, laboratorios y centros de datos, con capacidades para:

  • Cableado de edificios: Medición en enlaces permanentes, canales y MPTL desde Cat 5 hasta Clase FA.

  • Pruebas de Alien Crosstalk: Permite realizar pruebas con dos dispositivos sin necesidad de adaptadores o laptops adicionales.

  • Laboratorios: Con el adaptador VNA, complementa analizadores vectoriales para mediciones de 1 a 2500 MHz.

  • Patch cables de cobre: Clasificación rápida mediante prueba de doble extremo.

  • Ethernet industrial: Soporta configuraciones E2E, Profinet, y conexiones con sistemas M12 D/X, variantes industriales de RJ45, Harting IX y más.

  • Centros de datos: Compatible con sistemas hasta 40 Gbit/s y con adaptadores para Cat 8, Clase I y II, TERA, GG45, ARJ45 y MMCPRO.

  • Backbone de fibra óptica: Mide con adaptadores monomodo y multimodo, cumpliendo con estándares para mediciones de aceptación.

Gestión avanzada de datos y proyectos

El WireXpert 4500 ofrece software avanzado para facilitar el trabajo y documentación:

  • Software eXport: Administra resultados de cobre y fibra, genera informes PDF y CSV, y puede integrar resultados OTDR para documentación completa.

  • eXport Cloud Enterprise: Plataforma privada en la nube para intercambio seguro de datos, operada en la infraestructura propia del cliente, evitando costos de SaaS y manteniendo control total.

  • List Based Testing (LBT): Sistema de etiquetado jerárquico para rutas de cable, que guía al usuario y garantiza consistencia en la designación de cables.

El WireXpert 4500 no es solo un certificador, sino una solución completa para los desafíos más exigentes en certificación de cableado. Su precisión, eficiencia y flexibilidad lo convierten en la herramienta definitiva para profesionales que buscan excelencia en cada proyecto de redes.

WireXpert 4500: La Herramienta Definitiva para la Certificación de Redes de Alto Nivel
Leer Más

20 años de innovación y compromiso: la historia de Emiliano Alaimo en Tecnous

No comments

En Tecnous celebramos un hito que nos llena de orgullo: Emiliano Alaimo, hoy Senior Technical Product Manager, cumple 20 años de trayectoria en nuestra empresa. Su recorrido no solo refleja evolución profesional, sino también pasión por la tecnología, compromiso con la excelencia y una profunda conexión con los valores humanos que nos definen como organización. 

 Emiliano llegó a Tecnous en un momento clave de su carrera. Venía de trabajar como ingeniero de servicio y soporte en Agilent Technologies, donde estuvo siete años mientras cursaba la carrera de Ingeniería Electrónica. Tras la salida de esa empresa del país durante la crisis de 2001, se sumó a Tecnous, un competidor directo en aquel entonces, con el deseo de seguir creciendo en el área técnica y comercial. “Los primeros días estudiaba todo el tiempo para ponerme a tiro con conceptos tecnológicos nuevos o que dominaba a medias. En poco tiempo ya estaba dando cursos de protocolos y tecnología en los principales proveedores de telecomunicaciones”, recuerda. 

Ese ímpetu inicial marcó el tono de lo que sería una carrera sólida, enfocada en el aprendizaje constante y la transmisión de conocimiento.  

Entre los numerosos desafíos asumidos a lo largo de estos años, Emiliano destaca especialmente su trabajo en el sector eléctrico:  “Una gran satisfacción fue haber desarrollado tantos proyectos en el segmento de comunicaciones del sector eléctrico, un área muy especializada y exigente, donde Tecnous es un referente tecnológico y un proveedor altamente valorado”. Ese aporte técnico, sostenido y de calidad, le permitió acompañar la transformación de Tecnous y posicionarse como una voz clave dentro del equipo. 

 A lo largo de estas dos décadas, la industria de las telecomunicaciones atravesó una transformación radical. Emiliano lo describe así: “Pasamos de un paradigma basado en líneas permanentes a un ecosistema de tecnologías que gestionan paquetes de datos. Aprendimos a pensar en términos de paquetes, con servicios mucho más dinámicos y flexibles”. 

 Actualmente, su interés se enfoca en las comunicaciones ópticas en espacio libre (Free Space Optical Communications), donde trabaja en reutilizar tecnología DWDM/FO de forma innovadora para hacer viable esta tecnología en nuevos escenarios. 

 Al mirar hacia atrás, Emiliano no habla de logros personales en términos grandilocuentes. Lo que destaca es el camino recorrido, el entorno humano y la sensación de pertenencia. Cuando le preguntamos qué significó para él haber crecido profesionalmente en Tecnous, nos respondió con convicción: “Significa que me la jugué por esta empresa. Y aunque en una carrera tan larga uno vive altos y bajos, siempre sentí que estaba en el lugar indicado y que se me valoró tanto en lo profesional como en lo personal”. 

 Una anécdota que comparte lo dice todo: “A los dos años de haberme incorporado, un familiar muy cercano se enfermó gravemente en el exterior. Tecnous me permitió ausentarme sin fecha de retorno, sostuvo mi salario y me ayudó con temas logísticos. Ahí comprobé que detrás de esta pequeña gran empresa había valores humanos muy sólidos”. 

 Con la mirada puesta en lo que viene, Emiliano cree que el rumbo de la industria está claro:
“La industria va hacia la convergencia total: acceso, móvil, metro, troncales, todo bajo una misma tecnología. Veremos más automatización, menos intervención humana, mayor eficiencia. Tecnous, por su parte, está en un camino de expansión regional, con foco en nuevos mercados, servicios profesionales y organización por proyectos. Tiene futuro como hub tecnológico regional”. 

  La historia de Emiliano es también la historia de Tecnous. Un testimonio de dedicación, innovación y humanidad que inspira y fortalece nuestra identidad como empresa. Celebramos con orgullo estos 20 años compartidos y seguimos proyectando juntos un futuro de nuevos desafíos y logros. 

20 años de innovación y compromiso: la historia de Emiliano Alaimo en Tecnous
Leer Más

VIAVI SMARTOTU ¿Sabías que puedes localizar fallos en fibra óptica en minutos?

No comments

¡Reservá tu lugar en nuestro webinar exclusivo!

¿Sabías que podés localizar fallos en fibra óptica en minutos? Te presentamos el SmartOTU.

En un mundo donde cada segundo cuenta, reducir los tiempos de reparación (MTTR) no es solo un lujo, es una necesidad.

Con el SMARTOTU de VIAVI, vas a poder:

✔️ Localizar fallos en 20 segundos a 4 minutos con monitoreo remoto.

✔️ Evitar largas demoras y diagnósticos erróneos con notificaciones automáticas y geolocalización precisa.

✔️ Proteger tus acuerdos SLA reduciendo el tiempo de inactividad hasta en un 30%.

Imaginá que tu equipo reciba alertas en tiempo real y puedas saber exactamente dónde enviar al técnico, sin conjeturas ni viajes innecesarios. Con nuestras soluciones, no solo mejoramos la eficiencia, también transformamos la experiencia del cliente.

¿Te gustaría saber cómo funciona?

Reservá tu lugar en nuestro webinar exclusivo:

Fecha del evento: 23/01
Hora del evento: 11hs

No dejes que los problemas de fibra te hagan perder tiempo. Descubrí cómo convertir minutos en segundos.

VIAVI SMARTOTU ¿Sabías que puedes localizar fallos en fibra óptica en minutos?
Leer Más

Tecnous incorpora un nuevo proveedor y amplía su oferta de equipos de certificación de redes con WireXpert 500 y 4500

No comments

En Tecnous, continuamos comprometidos con ofrecer las mejores soluciones tecnológicas del mercado para nuestros clientes.

Nos enorgullece anunciar la llegada de un nuevo proveedor de equipos de certificación de redes, lo que nos permitirá seguir ampliando nuestro catálogo con productos de última generación. Como parte de esta expansión, estamos emocionados de incorporar los equipos de Softing : WireXpert 500 y WireXpert 4500, reconocidos mundialmente por su precisión y eficiencia en la certificación de redes.

WireXpert 500: La solución perfecta para redes cobre y fibra óptica multimodo.

El WireXpert 500 es una herramienta esencial para aquellos que buscan una solución accesible y versátil para la certificación de redes de cobre y fibra óptica multimodo. Este dispositivo ofrece una excelente precisión en pruebas de cables de categoría 5e, 6, 6A y Clase EA, cumpliendo con los estándares internacionales más exigentes.

Algunas de sus principales características incluyen:

  • Certificación de redes de cobre hasta 500 MHz.
  • Compatible con enlaces de fibra óptica multimodo.
  • Interfaz intuitiva que facilita el uso para técnicos de diferentes niveles.
  • Resultados rápidos y detallados que optimizan el tiempo de trabajo.

El WireXpert 500 es ideal para proyectos de pequeña y mediana escala, siendo la opción perfecta para quienes buscan balancear rendimiento y costo.

WireXpert 4500: La solución definitiva para la certificación de redes de alta gama.

Por otro lado, el WireXpert 4500 es un equipo diseñado para certificación de redes de alta gama, que incluye tanto cobre como fibra óptica monomodo y multimodo. Este dispositivo es capaz de realizar certificaciones para cables de hasta categoría 8 y Clase I/II, garantizando un rendimiento óptimo en proyectos de redes más avanzadas.

Entre sus características destacadas encontramos:

  • Capacidad para pruebas de hasta 2500 MHz, asegurando un futuro sin problemas para las redes de alta velocidad.
  • Certificación de enlaces de cobre y fibra óptica (monomodo y multimodo).
  • Diseño ergonómico con pantalla táctil para una experiencia de usuario fluida y profesional.
  • Resultados certificados y completos, con reportes fáciles de exportar y compartir.

El WireXpert 4500 es una herramienta fundamental para proyectos más complejos, como centros de datos y grandes instalaciones, donde la precisión y la capacidad de trabajar con los estándares más avanzados es esencial.

Con la incorporación de estos equipos, Tecnous refuerza su compromiso con la calidad y la innovación, ofreciendo a nuestros clientes la tecnología necesaria para garantizar la excelencia en sus proyectos de redes. ¡Estamos emocionados de seguir creciendo juntos!

Tecnous incorpora un nuevo proveedor y amplía su oferta de equipos de certificación de redes con WireXpert 500 y 4500
Leer Más

Detección Inteligente para la Industria: Monitoreo Avanzado con DTSS de VIAVI

No comments

En el mundo industrial actual, la eficiencia y la seguridad son primordiales. La tecnología de Detección Distribuida de Temperatura y Tensión (DTSS) de VIAVI ofrece una solución innovadora para el monitoreo de infraestructuras críticas.

La Detección Distribuida de Temperatura y Tensión (DTSS), también conocida por sus siglas en inglés, Distributed Temperature and Strain Sensing, es una tecnología avanzada que permite medir tanto la temperatura como la tensión a lo largo de un cable de fibra óptica. Esta tecnología se basa en el principio de la dispersión de Brillouin. En lugar de depender de sensores puntuales, el cable de fibra óptica en sí actúa como un sensor continuo, proporcionando mediciones distribuidas a lo largo de su longitud.

Ventajas Clave de Usar la Tecnología DTSS de VIAVI

  • Mediciones Simultáneas de Temperatura y Tensión: Con una sola fibra, el sistema puede medir tanto la temperatura como la tensión simultáneamente, eliminando la necesidad de múltiples sensores. Esta capacidad única, patentada por VIAVI, simplifica el proceso de monitoreo y reduce costos.
  • Solución de Extremo Único: El sistema DTSS de VIAVI funciona como una solución de extremo único, lo que facilita la instalación y el mantenimiento. No se requiere acceso a ambos extremos del cable para realizar las mediciones.
  • Portabilidad y Flexibilidad: El equipo DTSS de VIAVI está disponible en formatos portátiles y montables en rack. La versión en montable en rack se integra con el sistema de monitoreo de fibra ONMSi para un monitoreo permanente.
  • Detección Precisa de Problemas: La tecnología DTSS permite la detección precisa y la localización de puntos calientes en cables de energía, fugas en tuberías, movimientos de tierra, grietas en estructuras y fallas en cables.
  • Monitoreo Integral: El sistema DTSS se puede aplicar en una amplia gama de sectores, incluyendo el monitoreo de oleoductos para detectar fugas y movimientos del suelo, el monitoreo de cables de telecomunicaciones tanto aéreos como enterrados, el monitoreo de cables de energía para detectar puntos calientes y el monitoreo de la salud estructural para detectar grietas y evaluar la integridad de infraestructuras como presas, diques, túneles y puentes.
  • Software de Aplicación Compatible: El software de VIAVI expande las capacidades de la solución DTSS5. El software de post-procesamiento permite analizar los datos, mientras que la aplicación de acceso remoto SmartAccessAnywhere (SAA) facilita el soporte en tiempo real, el control remoto y la transferencia de datos. La plataforma ONMSi permite el monitoreo permanente de la integridad de la fibra y la temperatura para un análisis completo de la salud de la fibra.
  • Soporte Técnico y Mantenimiento: VIAVI ofrece planes de soporte para maximizar la productividad, incluyendo capacitación bajo demanda, soporte técnico prioritario y reparaciones rápidas. Los planes de soporte varían según el producto y la región, asegurando que los clientes reciban el nivel de servicio adecuado para sus necesidades.

La tecnología DTSS de VIAVI es una herramienta poderosa para cualquier industria que busque mejorar la eficiencia, la seguridad y la fiabilidad de sus operaciones. Con capacidades de monitoreo precisas y flexibles, esta solución permite a las empresas gestionar sus activos de manera más inteligente y tomar decisiones informadas para prevenir problemas y optimizar el rendimiento.

¡Contáctate con nosotros para una presentación!

Detección Inteligente para la Industria: Monitoreo Avanzado con DTSS de VIAVI
Leer Más

Instrumental para telecomunicaciones y IT, de misión crítica

No comments

Acerca de Tecnous:

Somos reconocidos como un líder en el ámbito del instrumental de tests, para redes y servicios comerciales de telecomunicaciones.Simultáneamente tenemos una larga tradición como proveedores de soluciones de tests orientadas a Defensa, Comunicaciones Críticas, Servicios/aplicaciones críticas, Ciberseguridad, DataCenters, Ambiental/Protección personal, Provisión de sincronismo de red, y Patrones de Tiempo de orden Nacional (ej: hora oficial argentina). A modo ilustrativo comentamos algunas de estas áreas de equipamiento electrónico:

 

• Sistemas  SPIRENT, simuladores de RF, de uso central en la industria espacial, navegación áerea/terrena:

imagen

• Aplicaciones relacionadas, con foco en Test de Spoofing:

imagen

 

• Sistemas MICROCHIP, patrones de Tiempo y Frecuencia

imagen

 

• Instrumentos  NARDA para mediciones de Campo electromagnético (interferencias, RNI EMI y EM)

imagen

 

• Instrumentos para Aviónica VIAVI ( IFR/Aeroflex):

 

imagen

 

• Instrumentos Electrónicos, propósito general: diseño debbuging fabricación y servicio técnico de sistemas electrónicos analógicos y digitales, para aplicaciones de Control, Telecomunicaciones, Radares, Automóviles, etc

 

– TELEDYNE LECROY: Osciloscopía, generadores, fuentes, cargas activas, analizadores  de protocolos

imagen

 

– COPPERMOUNTAIN: Analizadores de Redes Vectoriales hasta el ámbito de las ondas milimétricas:

 

imagen

 

Tenemos mucho interés en asesorarlo, contáctenos!

 

Ing. Emiliano Alaimo

Tecnous SA

www.tecnous.com

Instrumental para telecomunicaciones y IT, de misión crítica
Leer Más

Test con inyección de tráfico TCP en el Datacenter

No comments

 

A quienes tienen la responsabilidad de conocer y garantizar el estado de los servicios de conectividad óptica en Datacenters: comentamos recomendaciones para asegurar la calidad de dichos servicios.

 

• Problema de rendimiento en los vínculos de datos del Datacenter
Luego de certificar la planta interna a nivel “Tier 1” y luego de  “Tier 2” (para estas mediciones recomendamos los testers Viavi OTLS55 y Viavi Certifier10G/40G) suele ocurrir que la tasa de tráfico de servicio/cliente, entre distintos elementos de la planta no alcanza el 100%

imagen

• Por qué puede estar ocurriendo?
En el caso de los links entre equipamiento del Datacenter, a tasas típicas de 10G/25G/40G/100G,  suele ocurrir que el tráfico TCP queda sin  alcanzar su máximo rendimiento posible. En estos casos se puede tener L3 a full rate pero un % de tráfico TCP o bien en retransmisión o bien ocioso. En un circuito de alta perfomance y tráfico crítico… esto es definitivamente dañino.

 

• Qué provoca este problema?
La razón de este problema es que el rendimiento TCP depende criticamente de cómo se “ventanean” y “paralelizan” los flujos TCP (configuraciones de servidores entre extremos), y de qué recursos de buffer y provisionamientos de QOSs se han provisionado en la red (configuraciones típicamente de Switches y Routers)

 

Cómo medirlo correctamente?
Si deseamos intervenir y correr test de inyección de tráfico, nos encontramos con que no es fácil emular realísticamente con tráfico de test.
Un primer aproach que se suele hacer es inyectar tráfico contra un servidor IPERF, obtendremos así una “estimación” de la capacidad en L4. Pero no es la forma certera de medir, dado que primero se podría estar sumando el problema al propio método de medición, y segundo, no podremos probar todas las posibles configuraciones de tráfico entre extremos, hasta dar con el máximo rendimiento.

La industria de T&M resolvió esta cuestión mediante el procedimiento RFC6349 (el cual Viavi es co autor junto con empresas tales como ATT). En esta recomendación se usan dos instrumentos, uno en cada extremo (uno como server el otro como cliente), se inyecta tráfico emulando múltiples flujos TCP,  múltiples tamaños de ventana, considerando los cambios de latencia, los picos de buffering, las retransmisiones, etc.

Nuestros instrumentos, implementan un flujo automatizado de tests, consistente en primer lugar medir el tráfico “físico” hasta L3, según la norma RFC2544, seguidamente correr la prueba ViaviTruespeed (RFC6349), y luego generar reportes de los resultados. El usuario al contar con esta información podrá  discernir si el problema es de “ventaneo” TCP, de manejo incorrecto de “Buffers”, de exceso de latencias, si se asocia a condiciones de tráfico de L3, etc. Con esta información se realiza un reajuste de las configuraciones en los equipos, alcanzando el rendimiento TCP de 100%.

imagen

 

Para una mayor información, recomendamos las siguientes notas de aplicación:

https://www.viavisolutions.com/en-us/literature/data-center-use-case-test-guide-case-studies-en.pdf

https://www.viavisolutions.com/en-us/literature/rfc-6349-testing-truespeed-application-notes-en.pdf

https://www.tecnous.com/wp-content/uploads/2020/05/t-berd-mts-5800-100g-brochure-en-1.pdf

 

Ing. Emiliano Alaimo

Tecnous SA

 

Test con inyección de tráfico TCP en el Datacenter
Leer Más