Con el crecimiento sostenido de las aplicaciones que utilizan Power over Ethernet (PoE) de alta potencia —como cámaras de seguridad, puntos de acceso Wi-Fi y dispositivos de videoconferencia—, garantizar que la infraestructura de cableado soporte estas demandas eléctricas se vuelve crítico para la seguridad y el rendimiento de las redes.
Uno de los parámetros que más impactan en esta compatibilidad es el Desequilibrio de Resistencia en Corriente Continua (DCRU). Aunque no siempre es considerado en instalaciones estándar, su medición se vuelve indispensable cuando se proyecta el uso de PoE de hasta 60 o 100W.
¿Qué es el DCRU?
El DCRU se refiere a la diferencia de resistencia eléctrica entre los conductores de un mismo par, o entre diferentes pares, dentro de un cable de par trenzado (UTP o STP).
Un desequilibrio significativo de resistencia puede generar:
Aumento localizado de temperatura en el cable.
Deterioro acelerado de los conductores.
Errores de transmisión de datos debido a distorsión de señal.
Esto sucede especialmente durante la transmisión de corriente continua en sistemas PoE de alta potencia, donde las exigencias eléctricas son mucho mayores. Por este motivo, organismos como ISO/IEC, TIA y CENELEC han incorporado el test de DCRU como un parámetro opcional dentro de los estándares de certificación de cableado estructurado.
¿Por qué medirlo?
Medir el DCRU permite:
Verificar si el cableado soportará adecuadamente aplicaciones PoE.
Prevenir fallas en la red o interrupciones inesperadas.
Aumentar la vida útil del cableado y evitar recambios prematuros.
Garantizar la integridad del sistema en aplicaciones críticas.
Solución: adaptadores DCRU CAT6A+ para equipos WireXpert de Softing
Los equipos WireXpert 500, 500-PLUS y 4500 de Softing permiten hoy medir el DCRU gracias a los nuevos adaptadores CAT6A+, ampliando las capacidades de certificación.
Con esta herramienta es posible realizar:
Medición de DCRU dentro y entre pares, según normas TIA e IEC.
Prueba de integridad del blindaje para verificar continuidad de tierra.
Test de cables cruzados (crossover).
Todas las pruebas estándar de certificación:
Pérdida por Inserción, NEXT, Return Loss, ACR-N, ACR-F y Power Sum.
¿Para quién es esta solución?
Esta tecnología es clave para:
Integradores de redes que trabajen con infraestructura crítica.
Responsables de IT que necesiten garantizar compatibilidad con PoE.
Empresas que busquen certificar profesionalmente sus instalaciones.