Noticias y Novedades

Escenarios de verificación de multi servicios Ethernet, según MEF

No comments

Breve reseña histórica:

Hace unos 15 años presenciamos el advenimiento de MEF (Metro Ethernet Forum)  el cual realizó un progresivo trabajo de ordenación y normalización, de las técnicas de servicios de transporte de datos, basados en el protocolo Ethernet. Pasaron ya varios años, y actualmente  disponemos de un compendio acabado de normas que definen lo que se conoce como “Servicios de Carrier Ethernet”.

MEF ha definido a Carrier Ethernet como “un servicio y red ubicuo, estandarizado y de clase portadora,con cincoatributos centrales, que lo distinguen de la conocida Ethernet basada en LAN: Servicios Estandarizados + Escalables + Fiables + Gestionables + Definidos en Calidad de Servicio.

MEF también ha definido Los componentes básicos del servicio Carrier Ethernet. Los más utilizados hasta la fecha son los llamados E-Line, los cuales sirven como “vínculos de capa  transporte” entre dos extremos, y tienen la posibilidad de ser, o bien “físicos”, o bien “virtuales  (Ethernet Private Line o Ethernet Virtual PrivateLine, respectivamente)

La idea de fondo respecto de estas formas de servicios ethernet, es que sin importar qué mecanismo físico realiza el transporte de capa 1 de los datos, a nivel de capa de enlace surge una “ethernet ubicua”. Ésta se caracteriza por ser una colección de “circuitos virtuales ethernet”, o “EVC”, y dos interfacesUNI en los extremos, que sirven como ingreso y egreso

evlp

El estado actual:

MEF en aquellos primeros pasos de normalización, también definió las “generalizaciones” de los servicios ethernet, tales como “E-Access” y “E-Transit”. En estos modelos entran de lleno los conceptos de frontera entre redes, concantenación de carriers, cadena de comercialización completa del servicio (mayoristas, regionales, locales).

Actualmente los operadores están gradualmente transformando sus redes a estas formas mas avanzadas de organización. En esta “visión” actual, no solo se apunta a lograr una unificación de todos los métodos de transporte físico de datos, sinó que además hay que conciliar y unificar los criterios de calidad de servicio. Estos criterios actualmente no están completamente unificados.

evc

En estos modeos de servicios, definitivamente no pueden ya usarse, conceptos de servicios de Ethernet al “mejor esfuerzo”. MEF ha creado varios “indicadores clave de perfomance”o “KPI”, con los cuales poder definir y medirel cumplimiento de estos servicios, a efectos de quedar certificados. El objetivo último es asegurar la “disponibilidad ubicua” de servicio, en la región de despliegue. En esta región claro está, encontraremos los potenciales usuarios comerciales a quienes ofrecer los servicios de conectividad.

Lo primero observamos es que la problemática de la unificación de los criterios de calidasd de servicio, es compleja. A modo de ejemplo mencionamos los llamados “CoS (Clase de servicios)Performance Objectives” (o CPOs). Estos parámetros requieren “CoS Labels”, que permitan identificar el EVC, y caracterizar su calidad, punta a punta. Esto implica ponerse de acuerdo eventualmente entre varias partes…

 

Que es la MEF 23.1?

MEF 23.1 Class of Service Phase 2…Esta norma especifica 3 modelos de CoS, que llamamos de “H”, “M”, “L”, y lo aplicamos tanto sobre las UNI y las ENNI.Vemos que no es otra cosa que la idea de sostener una calidad de servicio de punta a punta, sin detrimento de quienes operen la “cadena de comercialización” (operador, carriers, terceros, etc). Nos prefija valores recomendados para Frame Delay, Mean Frame Delay, Inter-frameDelayVariation, Frame Delay Range y Frame LossRatio, llamado de CoS Performance Objectives (CPOs).

Estas iniciativas apuntan clarificar las responsabilidades de cumplimiento de calidad de servicio:

class of service

¿Cómo las implementamos? Definitivamente se trata de iniciativas que exigen una fuerte cooperación entre los operadores, a afectos que faciliten y compartan la información, desde extremo a extremo, del servicio. Requiere por ejemplo, que tengan que ponerse de acuerdo en cuanto aun(1) mapeo de las CoS, y un (1) esquema de etiquetamiento del EVC. Por ejemplo: en una  dada ENNI podríamos tener un esquema P/S/H/C (izquierda) que deberá mapearse  con un esquema (R/P/S)…

mapeo de cos

Actualmente prevalece una tendencia a que las partes generen un acuerdo bilateral entre las ENNI. Independiente de ello, podremos también encontrar ya a nivel de las UNI (operador con cliente) otro acuerdo…esta situación acarrea potenciales inconsistencias en el manejo de la calidad del circuito ethernet punta a punta. Es decir el cliente podría encontrarse con un desempeño inconsistente y errático. Claramente, si el cliente cursa servicios que se basan en proveer audio/video, en tiempo real..entonces  podrán presentarse potenciales problemas de Calidad de servicio. Estos problemas pueden ser disparadores  de múlltiples quejas y reclamos por parte de los usuarios finales…hablamos de la calidad de servicio.. tal como la percibe el usuario final (QoE o Quality of Experience)

 

La propuesta de tests VIAVI

A lo largo del tiempo, la industria ha ido presentando opciones de pruebas que permitieron gradualmente aumentar el grado de certeza de la calidad de los servicios ethernet. La “esencia de los tests de activación de servicios ethernetse resume a 5 pruebas concretas, las cuáles son soportadas en nuestra familia de testers de tráfico, ultra-portables, llamados Viavi MTS-5800:

viavi mts-5800

En este sentido, para las pruebas RFC2544 y  Y1564, hemos incluido “preseteos” de objetivos de calidad estandarizados por MEF 23.1. De esta forma el usuario podrá servirse de las recomendaciones MEF para determinar el cumplimiento (veredicto de pasa/falla) del servicio.

Por otro lado, bien podría ocurrir que que el servicio no haya sido definido según objetivos de KPI por MEF23.1. En este caso aun así recomendamos el uso de las máscara MEF23.1…ésta le dará al usuario una valiosa “primer guía” que ayudará o facilitará en la determinación particular de objetivos de pasa/falla

pantalla configuracionpantalla configuracion mef

Finalizamos la exposición ofreciendo un descriptivo del propósito de cada prueba, y cómo se vinculan con las diversas porciones de tráfico o servicio que encontramos en una interfaz de test. La filosofía es como siempre, seguir un flujo lógico de tests…probar primero las funciones más críticas a nivel operativo, luego proseguir hasta probar los servicios finales, cada uno con sus particularidades, y tipos de afectación

features mts-5800

 

Para mayor información contáctenos a ventas@tecnous.com

 

Autor: Ing. Emiliano Alaimo, Product Manager de Tecnous SA

Escenarios de verificación de multi servicios Ethernet, según MEF

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


The reCAPTCHA verification period has expired. Please reload the page.